Ctenóforos | Qué son, características, clasificación, hábitat, alimentación y reproducción

«Ctenóforos» son pequeñas criaturas marinas transparentes, generalmente en forma de globo, con filas de pelos o «peines» y bioluminiscencia.
Tabla de contenidos

«Ctenóforos» son pequeñas criaturas marinas transparentes, generalmente en forma de globo, con filas de pelos o «peines» que le permiten desplazarse y flotar por los océanos del mundo.

La luz que pasa a través de estos diminutos pelos, crea un efecto de arcoíris con colores brillantes en movimiento que los hace visibles en la columna de agua tanto de noche como de día.

«Jalea de peine», «nuez de mar», «linternas del mar» y «medusa peine» son algunos de los nombres por los que se conoce a este singular animal, cuyo origen sigue siendo motivo de debate.

Son considerados uno de los grupos de animales más bellos y extraños del planeta… ¿Quieres conocer más sobre ellos? Sigue leyendo y ¡encontrarás todo sobre los ctenóforos! 

¿Qué son los ctenóforos?

Son un grupo de animales marinos invertebrados (sin columna vertebral) de cuerpo gelatinoso, transparente y frágil, con filas de diminutos pelos o paletas natatorias, y la capacidad de ser bioluminiscentes (producen luz por reacciones químicas).

Además, poseen unas células adhesivas o «coloblastos» que les facilita la captura de su alimento.

Su nombre viene del griego «ctenos» que significa peine, y «phora», portador, es decir, animales portadores de peines, por las hileras de pelos en su cuerpo. Por ello, también se les conoce como «peines de mar», «jalea de peine» o «medusas peine».

Otros calificativos que reciben son «nueces de mar», o «linternas de mar».

¿Sabías que…? La brillante bioluminiscencia de los ctenóforos permite crear un llamativo juego de colores verdes, azules, rojos... y gracias a ello, era posible verlos desde los barcos, por lo que el grupo es conocido desde la antigüedad. Clic para tuitear
Gif Ctenóforos

¿A qué grupo pertenecen los ctenóforos?

La naturaleza gelatinosa del cuerpo y la ausencia de un sistema digestivo completo, ha ubicado a los ctenóforos en el mismo grupo de las medusas, anémonas de mar y corales (Celenterados o Coelenterata) por  más  de  un  siglo.

Sin embargo, los zoólogos aceptan hoy día que no existe relación de parentesco entre dichas especies, y asumen que los ctenóforos pertenecen a un grupo (Filo) reciente distinto a los cnidarios o celenterados, llamado «Ctenophora».

Su origen aún se encuentra en  discusión, y lo convierte en un grupo de animales muy interesante y tema de debate, pues existen diversas opiniones científicas al respecto.

¿Cuáles son las características de los ctenóforos?

Organización externa

  • Generalmente son transparentes y muy frágiles. Algunas especies pueden ser rojas, naranjas o negras.
  • Tienen formas variadas: esférica, cilíndrica, aplanada, ovalada, cinta…
  • Su tamaño varía entre unos pocos milímetros a varios centímetros de largo.
  • Poseen simetría birradial (dos planos de simetría dividen al cuerpo en dos partes iguales).
  • La estructura del cuerpo está organizada a partir de un eje o línea con dos extremos o polos: oral (boca) y aboral (poros anales y órgano apical).
  • La boca es alargada. En algunas especies (Lobata), el extremo oral se expande hacia los lados, formando unos lóbulos orales con proyecciones afiladas (aurículas).
  • El órgano apical es una estructura sensorial compuesta por un estatocisto (órgano del sentido del equilibrio) y puede tener receptores luminosos y químicos.
  • El cuerpo está formado por un sistema de conductos internos (sistema gastrovascular), rodeado de una sustancia gelatinosa o «mesoglea».
  • En la superficie del cuerpo, dispone de ocho bandas o filas de peines (ctenes o paletas natatorias) que le permiten desplazarse.
  • Algunas especies cuentan con dos tentáculos largos y contráctiles (se encogen) y tienen ramas laterales o tentilas y, a diferencia de los cnidarios, estos no son irritantes.
  • Ciertas especies tienen una estructura en forma de bolsa (vaina tentacular) a cada lado del cuerpo, de donde surgen los tentáculos.
  • Los tentáculos y tentilas están cubiertos por células adhesivas llamadas «coloblastos», que segregan una sustancia pegajosa útil para capturar el alimento.
  • Pueden reflejar la luz (iridiscencia) al mover los peines.
¿Sabías que…? La capa gelatinosa que compone el cuerpo de los ctenóforos les permite retener agua, flotar, y conservar la forma e integridad de los tejidos. Clic para tuitear

Organización interna

  • El cuerpo se compone de tres capas: epidermis, o capa externa, mesoglea o capa intermedia (conocida también como «colénquima») y gastrodermis o capa interna.
  • La capa interna se forma de una cavidad gastrovascular, un conjunto de tubos o canales ramificados encargados del transporte de nutrientes, y termina en los poros anales.
  • Son bioluminiscentes, es decir, mediante reacciones químicas ocurridas en la capa media (mesoglea) pueden producir luz.
  • Las gónadas se ubican en la capa interna, distribuidas en dos bandas (una masculina y otra femenina).
  • Carecen de sistema circulatorio, excretor, y respiratorio.
  • Respiran a través de la superficie del cuerpo, y mediante las paredes de los canales gastrovasculares.

Sistema nervioso

Al igual que los cnidarios, los ctenóforos cuentan con una red nerviosa o fibras sensoriales, principalmente debajo de las paletas natatorias y alrededor de la boca, que le permiten orientarse y mantener el equilibrio.

Sistema muscular

Los ctenóforos tienen células con fibras contráctiles en la mesoglea o capa gelatinosa (Miocitos), que le ayudan a mantener la forma del cuerpo, moverse, y abrir la faringe.

Gif Ctenoforos
¿Sabías que…? El ctenóforo «Leucotea multicornis», además de moverse comúnmente con sus paletas natatorias, también lo hace mediante propulsión a chorro, batiendo fuertemente los peines y dando lugar a un remolino ¡increíble! Clic para tuitear

¿Cómo se clasifican los ctenóforos?

Actualmente, existen cerca de 160 especies de ctenóforos, agrupados en dos Clases: Tentaculados y Nudos.

Una tercera Clase (Scleroctenophora) abarca las especies extintas (fósiles).

Tentaculados (Tentaculata)

Abarca la mayoría de las especies de ctenóforos, y su nombre indica que poseen tentáculos, un cuerpo blando y forma redondeada, ovalada o de cinta.

Las especies están distribuidas en ocho órdenes (Cydippida, Platyctenida, Lobata, Cestida, Thalassocalycida, Ganeshida, Cambojiida y Cryptolobiferida).

 Cydippida (cidipoideos)

Son ctenóforos con cuerpo esférico, en forma de huevo, con dos tentáculos desarrollados y retráctiles (pueden encogerse) formados por tentilas (tentáculos diminutos).

Platyctenida (platicténidos)

Contiene a los ctenóforos cuyo cuerpo está comprimido o aplanado, y pueden ser sésiles (fijos a un sustrato) o arrastrarse sobre las superficies al sacar la faringe y usarla como una suela o pie muscular.

Son pequeños (1 centímetro o menos); la mayoría de las especies no tienen hileras de peines (pelos o cilios) y están coloreados.

Lobata (lobados)

Ctenóforos caracterizados por tener dos expansiones aplanadas a cada lado de la boca (lóbulos orales), tentáculos pequeños y, en ocasiones, proyecciones afiladas alrededor de la boca (aurículas).

Cestida (céstidos)

Son las especies de ctenóforos con aspecto de cinta o cinturón; cuentan con numerosos tentáculos secundarios a lo largo del borde oral (boca), y pueden alcanzar hasta 1 metro de longitud.

Thalassocalycida (talasocalícidos)

Se refiere a los ctenóforos con cuerpo muy frágil y expandido en forma de paraguas (parecido al de las medusas).

Ganeshida (ganésidos)

Su forma es intermedia entre cidipoideos y lobados; tienen boca grande y tentáculos ramificados.

Cambojiida

Está formado por una única especie de ctenóforo que habita en el mar de China meridional, llamada «Cambodgia elegantissima»

Cryptolobiferida

Orden de ctenóforos con tentáculos formado por dos especies (Cryptolobata primitiva y Lobocrypta annamita) que habitan en los mares Indonesia y China.

Especies de ctenóforos con tentáculos

Ctenóforo americano (Mnemiopsis leidyi), ctenóforo vientre rojo o ensangrentado (Lampocteis cruentiventer), cinturón de Venus (Cestum veneris), óvulo de Mertensia (Mertensia ovum), grosella espinosa de mar (Pleurobrachia pileus)…

Cinturón de Venus o «Cestum veneris» es un ctenóforo tentaculado con aspecto de cinta o cinturón.
Especie cinturón de Venus o «Cestum veneris»

Nuda (Atentaculata)

Ctenóforos sin tentáculos, con cuerpo cilíndrico o en forma de dedal; abarca un solo orden (Beroida).

Especies de ctenóforos sin tentáculos

Beroe cucumis, beroe ovata, beroe forskali…

«Beroe cucumis» es una especie ctenóforo de la Clase Nuda o sin tentáculos, familia Beroidae.
Especie «Beroe cucumis»

Scleroctenophora

Corresponde a los ctenóforos que vivieron hace aproximadamente 525 millones de años (Cámbrico); no tenían tentáculos y su cuerpo poseía una estructura de protección (coraza esquelética), de allí su nombre.

Los fósiles (restos antiguos preservados) fueron encontrados en China.

Especies de ctenóforos extintos

Gemmactena actinala, Thaumactena ensis, Galeactena hemispherica…

¿Dónde viven los ctenóforos?

Habitan en todos los océanos del mundo, desde las aguas superficiales hasta los grandes abismos oceánicos (a 4000 metros de profundidad).

Forman parte importante del plancton gelatinoso, un conjunto de animales que pueden verse a simple vista y llaman la atención por su aspecto translúcido o casi transparente.

Viven de forma independiente, flotando en la columna de agua y desplazándose con las corrientes oceánicas. Algunas especies (platicténidos) pueden arrastrarse sobre las superficies usando la faringe como un pie muscular.

¿Sabías que…? Después de las tormentas, es probable encontrar ejemplares de ctenóforos (Pleurobrachia) varados en las orillas de las playas. Clic para tuitear

¿De qué se alimentan los ctenóforos?

Son carnívoros y su dieta incluye larvas de todo tipo (cangrejos, camarones, peces), así como crustáceos y peces pequeños.

Algunas especies (Haeckeliidae y Beroidae) se alimentan de otros organismos gelatinosos planctónicos, como la medusa «Aegina citrea» e incluso, pueden practicar canibalismo y consumir otros ctenóforos.

¿Sabías que…? Después de comerse una medusa, la especie «Haeckelia rubra» conserva los nematocistos (células irritantes) que su presa no disparó, y ¡los incorpora a su cuerpo para protegerse!  Clic para tuitear

¿Cómo se alimentan los ctenóforos?

Cuando algún organismo toca uno de los tentáculos que poseen los ctenóforos, las células adhesivas presentes en ellos (coloblastos) se activan y descargan una sustancia pegajosa que se adhiere a la presa.

Gracias a contracciones musculares (y unas cuantas acrobacias), el ctenóforo lleva el alimento a la boca, y lo baña con un jugo gástrico para facilitar su absorción.

De allí, pasa a la faringe, que se conecta con un conjunto de tubos en el interior del organismo (sistema gastrovascular), a través de los cuales se transportan los nutrientes hasta llegar a los poros anales (ano), por donde se eliminan los desechos.

En el caso de las especies cuyos tentáculos son cortos (Céstidos, Lobados), el alimento se pega a la superficie de su cuerpo y, por corrientes que mueven sus peines (pelos), es llevado al extremo oral.

¿Sabías que…? El ctenóforo «Beroe ovata » consume otros ctenóforos, ¡sí, es caníbal! y cuando encuentra uno, abre su gran boca para darle una mordida o incluso, tragárselo por completo. Clic para tuitear

¿Qué tipo de reproducción tienen los ctenóforos?

Gran parte de los ctenóforos son hermafroditas (poseen gametos femeninos y masculinos), y la reproducción puede ser sexual o asexual.

Reproducción sexual

Ocurre cuando el ctenóforo libera a través de su boca los gametos (células sexuales) hacia el agua de mar; la fecundación es externa.

Puede ocurrir una autofecundación es decir, se fusionan los gametos masculinos y femeninos del mismo individuo (especies hermafroditas), o una fecundación cruzada (unión de gametos de organismos diferentes).

La reproducción de los ctenóforos es muy rápida (pueden poner entre 3.000 y 7.000 huevos diarios); del huevo surge una larva o «cidípido» (excepto en los «Beroideos»).

Otras especies (Platyctenida) tienen fecundación interna; los huevos se incuban hasta que la larva se forma y es liberada.

Reproducción asexual

Tiene lugar cuando un adulto completo se puede formar a partir de pequeños fragmentos que se desprenden del ctenóforo al desplazarse (laceración), gracias a la capacidad de regeneración que poseen.

¿Qué importancia presentan los ctenóforos?

La forma de alimentarse y el rápido proceso de reproducción de algunas especies de ctenóforos ha tenido un importante impacto negativo en los ecosistemas de algunas de las zonas invadidas.

Al alcanzar niveles extremos de superpoblación, ocasionan la reducción de poblaciones de peces de importancia comercial, debido a la depredación de sus huevos y larvas.

El ctenóforo «Mnemiopsis leidyi» es considerado una de las especies más dañinas del mundo luego de invadir en la década de los ochenta el mar Negro; actualmente es posible encontrar más de ¡mil ctenóforos por cada metro cúbico! Clic para tuitear
«Mnemiopsis leidyi» es una especie invasora de ctenóforo con tentáculos, conocido también como ctenóforo americano.
Ctenóforo americano o «Mnemiopsis leidyi»
"}},{"@type":"Question","name":"¿A qué grupo pertenecen los ctenóforos?","acceptedAnswer":{"@type":"Answer","text":"

Pertenecen a un grupo (Filo) reciente distinto a los cnidarios o celenterados, llamado «Ctenophora».

"}},{"@type":"Question","name":"¿Cómo se clasifican los ctenóforos?","acceptedAnswer":{"@type":"Answer","text":"
  • Tentaculados (Tentaculata).
  • Nuda (Atentaculata).
  • Scleroctenophora.
"}}]}

Referencias

Mills, CE., Miller, RL. (1984). Ingestión de una medusa (Aegina citrea) por el ctenóforo que contiene nematocistos Haeckelia rubra (anteriormente Euchlora rubra): implicaciones filogenéticas. Biología Marina, 78, 215–221. https://doi.org/10.1007/BF00394704

Ou, Q., Xiao, S., Han, J., Sun, G., Zhang, F., Zhang, Z. y Shu, D. (2015). Una historia desaparecida de esqueletización en medusas de peine del Cámbrico. La ciencia avanza, 1 (6), e1500092. https://doi.org/10.1126/sciadv.1500092

¡Compártelo en tus redes!